ESPAÑOL


QUIÉNES SOMOS?

Somos una empresa situada en el municipio de Sant Ferriol, en la comarca de la Garrotxa ( Girona ) y nos dedicamos a la producción de Biochar para ser utilizado como mejorante de la fertilidad del suelo. Creemos que el biochar, gracias a sus propiedades y su gran persistencia en el suelo, puede ser la mejor solución para unas prácticas agrícolas sostenibles y para la lucha contra el cambio climático. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible i la agricultura ecológica nos ha llevado a iniciar este proyecto y a ser probablemente la primera o una de les primeras empresas de España en fabricar biochar. En este blog encontrareis toda la información básica sobre nuestro producto y sobre el biochar en general. Para más información os recomendamos que visiteis los apartados de enlaces / vídeos de nuestro blog.


QUE ES EL BIOCHAR?


El Biochar es un tipo de carbón vegetal fabricado para uso agrícola a través de la pirolisis ( descomposición térmica en ausencia de oxigeno ) de biomasa a menos de 700 º C. El biochar se utiliza como mejorante de la fertilidad del suelo y se diferencia del resto de composts y enmiendas orgánicas por su capacidad de aumentar la fertilidad del suelo durante cientos o miles de años.

Aunque no ha sido hasta muy recientemente que se ha tomado conciencia de los beneficios del biochar a nivel internacional, el biochar ya se había usado como acondicionador del suelo hace más de 2000 años. Ejemplos de estas prácticas ancestrales de gestión del suelo las podemos encontrar en determinadas zonas del Amazonas, donde se las conoce como tierras negras o “ Terra Preta “ y están considerados como unos de los suelos más fértiles y estables del planeta.

Los estudios de este tipo de suelos han demostrado que fueron creados artificialmente por las culturas indígenas mediante la adición de biochar al suelo. Las zonas de “ Terra Preta “ se diferencian enormemente del resto, donde encontramos suelos extremadamente pobres ( contrariamente a lo que la gente piensa ) debido a las fuertes lluvias que arrastran todos los nutrientes.

Beneficios  del Biochar

BUENO PARA LAS PLANTAS



El biochar presenta una estructura microporosa que le confiere una gran superficie ( 400 m2/g ). Esto le da una gran capacidad de absorción del agua y los nutrientes y proporciona un refugio perfecto para el desarrollo de los microorganismos del suelo. Gracias a estas características, con la aplicación de biochar obtenemos los siguientes beneficios:
·         Mejora la estructura del suelo y el desarrollo de la raíz.
·         Aumenta la capacidad de retención de agua.
·         Mayor capacidad de retención de nutrientes y disminución de las pérdidas por lavado.
·         Desarrollo de hongos micorízicos ( favorecen el desarrollo de la planta mediante relaciones simbióticas ).
·         Aumenta la eficacia de los fertilizantes.
·         Aumenta la productividad del cultivo.
·         Aumento de los microorganismos fijadores de nitrógeno del suelo.
·         Aumento de la actividad biológica del suelo gracias al desarrollo de microorganismos en sus microcavidades.

Después de la aplicación del biochar, los beneficios derivados de la modificación fisicoquímica del suelo y que afectan básicamente a su estructura los podremos observar inmediatamente. Otros, derivados principalmente del desarrollo de la actividad microbiológica del suelo, serán observados a medio plazo ( meses ).
Aunque aún no existen un gran nombre de estudios sobre los efectos de la aplicación del biochar al suelo, en conjunto se observan incrementos de la producción de los cultivos que van des del 20% -200 % dependiendo del suelo, el cultivo, la dosis de biochar aplicada, etc.













Foto: IBI Conference. Terrigal, Australia ( 2007 )




Foto: IBI Conference. Terrigal, Australia ( 2007 )














Foto: Experimento en la Universidad de Edimburgo (Escocia)
















Foto: Kumba, Camerún ( África ). Septiembre 2009




BUENO PARA EL MEDIO AMBIENTE

La aplicación de Biochar al suelo contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Cómo?

Fabricamos el Biochar a partir de diversos tipos de biomasa procedentes de una gestión forestal sostenible. El carbono que forma parte de esta biomasa proviene, en ultimo termino, del CO2 de la atmosfera ( uno de los gases responsables del calentamiento global ), el cual fue absorbido y transformado en material vegetal mediante la fotosíntesis y ahora es transformado en biochar a través del proceso de pirolisis.
El Biochar, a diferencia de otros tipos de compost o enmiendas orgánicas, es una forma estable de carbono que una vez aplicada al suelo se descompone muy lentamente y puede permanecer allí durante cientos o miles de años restableciendo su fertilidad. De esta manera, lo que estamos haciendo es capturar este CO2 atmosférico ( proveniente en gran parte de la combustión de residuos fósiles ) y almacenarlo a largo plazo en el suelo. Aplicando 1 Kg de Biochar estamos devolviendo 800 g de carbono al suelo, donde permanecerá durante miles de años, y por tanto, estamos contribuyendo a retirar CO2 de la atmosfera y a frenar el cambio climático.
Nuestras actividades diarias, en general, producen CO2 y por tanto tienen un balance de carbono positivo. La incorporación de biochar al suelo es uno de los pocos procesos con un balance de carbono negativo, capaz de almacenar el carbono a largo plazo. Mediante el uso de biochar para nuestros campos, estamos promoviendo unas prácticas agrícolas sostenibles y podemos conseguir que nuestra explotación sea carbono neutral, un concepto que cada vez gana más importancia en las políticas medioambientales.

A parte del efecto sobre el CO2, el biochar todavía tiene más beneficios medioambientales:

·         Reduce las emisiones de metano y oxido nitroso del suelo ( responsables también del cambio climático ).
·         Gracias a su gran capacidad de absorción y retención, disminuye las pérdidas de nutrientes por lavado, evitando la contaminación de ríos, lagos y acuíferos.
CÓMO APLICARLO ?
 

El Biochar se puede aplicar directamente al suelo a una dosis de 5-7 litros/m2* e incorporarlo a una profundidad de 10-15 cm antes de sembrar/plantar. Dado que el Biochar no se descompone, tal y como sucede con otros compost, estiércoles o enmiendas orgánicas, el % de biochar en el suelo se puede ir incrementando anualmente y así constituir una buena base para el mantenimiento de la fertilidad en el suelo. También se puede utilizar biochar a la hora de preparar los semilleros o de trasplantar, ya que favorece la retención de agua y el desarrollo de la raíz.
Aunque el biochar de puede aplicar directamente solo, el biochar no es un fertilizante como tal y por tanto es aconsejable mezclarlo con compost, estiércol o otros fertilizantes ( 20%-25% biochar ) y dejarlo madurar un tiempo antes de aplicarlo. De esta manera, se incrementara la retención de nutrientes y aumentará la actividad biológica de la mezcla. También se ha observado que la adición de biochar acelera el proceso de compostaje, aumenta el grado de humificación y reduce la aparición de malos olores


*Comercializamos el biochar por volumen ( litros o m3 ) ya que el grado de humedad es variable y necesario para facilitar su manipulación y aplicación.


DÓNDE Y CÓMO COMPRAR




Actualmente estamos en proceso de búsqueda de distribuidores. Disponemos de Biochar envasado en sacos y/o big-bags, los cuales distribuimos a domicilio bajo comanda.

  





CONTACTO







Mas Reig
17850 Sant Ferriol ( Girona )
Tel: 667373749